¿Cómo Detectar la Diabetes a Tiempo? Claves para Cuidar tu Salud
- Dr. Damian Trevino
- 20 dic 2024
- 3 Min. de lectura
Tiempo de lectura: 5 - 7 minutos

La diabetes es una enfermedad que afecta a más de 537 millones de personas en el mundo, según la Federación Internacional de Diabetes, y se espera que esta cifra alcance los 643 millones para 2030. En México, aproximadamente 1 de cada 10 adultos vive con esta condición, y muchas de estas personas no saben que la tienen. Detectarla a tiempo puede evitar complicaciones graves como enfermedades cardiovasculares, daño renal o pérdida de la visión. Conocer los síntomas y realizar pruebas diagnósticas adecuadas son los primeros pasos para tomar el control de tu salud.
¿Qué es la Diabetes y Por Qué Es Silenciosa?
La diabetes es una enfermedad crónica que ocurre cuando el cuerpo no puede procesar adecuadamente el azúcar (glucosa) en la sangre. Esto puede deberse a que el páncreas no produce suficiente insulina (diabetes tipo 1) o a que las células del cuerpo no responden bien a esta hormona (diabetes tipo 2).
Lo que la hace especialmente peligrosa es que, en sus primeras etapas, hasta el 50% de las personas no presentan síntomas claros, lo que permite que la enfermedad avance sin ser tratada. Cuando aparecen síntomas, como sed excesiva o pérdida de peso, el daño en los órganos ya puede ser significativo.
Síntomas de la Diabetes: Lo que No Debes Ignorar
Aunque la diabetes puede ser asintomática, estos son algunos de los síntomas más frecuentes:
Sed excesiva (polidipsia): Necesidad de beber agua constantemente.
Orina frecuente (poliuria): Aumento de visitas al baño, especialmente durante la noche.
Hambre extrema (polifagia): Sensación de hambre incontrolable.
Pérdida de peso inexplicada: Incluso si tu apetito no ha cambiado.
Cansancio constante: Falta de energía que no mejora con descanso.
Visión borrosa: Dificultad para enfocar correctamente.
Si tienes uno o más de estos síntomas, consulta a un médico para realizarte las pruebas necesarias.
Pruebas Diagnósticas Recomendadas por la ADA 2025
La Asociación Americana de Diabetes (ADA) establece criterios claros para el diagnóstico de la diabetes. Aquí te explicamos en qué consisten:
Hemoglobina Glucosilada (A1C):
Un nivel igual o superior a 6.5% indica diabetes.
Esta prueba mide los niveles promedio de glucosa en sangre durante los últimos 2-3 meses.
Valores entre 5.7% y 6.4% indican prediabetes.
Glucosa en Ayuno (FPG):
Un resultado igual o mayor a 126 mg/dL después de un ayuno de al menos 8 horas confirma el diagnóstico.
Valores entre 100 y 125 mg/dL indican prediabetes.
Prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa (OGTT):
Se mide la glucosa a las 2 horas de consumir una solución con 75 g de glucosa.
Un resultado igual o mayor a 200 mg/dL indica diabetes.
Glucosa Plasmática al Azar:
Valores iguales o mayores a 200 mg/dL, acompañados de síntomas como sed excesiva, confirman el diagnóstico.
En personas sin síntomas, se requiere una segunda prueba confirmatoria para establecer el diagnóstico.
¿Por Qué Es Importante el Diagnóstico Temprano?
El diagnóstico a tiempo no solo mejora la calidad de vida, sino que también previene complicaciones graves. Aquí algunos datos:
Enfermedades cardiovasculares: Las personas con diabetes tienen el doble de riesgo de sufrir un infarto o un derrame cerebral.
Insuficiencia renal: La diabetes es la principal causa de insuficiencia renal crónica, afectando al 30-40% de los pacientes diabéticos.
Ceguera: Es la causa principal de ceguera en adultos entre 20 y 74 años.
Amputaciones: Más del 60% de las amputaciones no traumáticas están relacionadas con la diabetes.
Factores de Riesgo: ¿Estás en Riesgo de Diabetes?
Si bien cualquier persona puede desarrollar diabetes, algunos factores aumentan las probabilidades:
Edad: El riesgo aumenta significativamente a partir de los 35 años.
Peso corporal: 80-90% de las personas con diabetes tipo 2 tienen sobrepeso u obesidad.
Historia familiar: Tener un padre o hermano con diabetes incrementa el riesgo.
Condiciones médicas: Hipertensión arterial, colesterol elevado, síndrome de ovario poliquístico.
Estilo de vida: Falta de actividad física y dieta alta en azúcares procesados
La ADA recomienda realizarse pruebas cada 3 años a partir de los 35 años, o antes si tienes factores de riesgo.
Qué Puedes Hacer para Prevenir o Detectar la Diabetes?
Consulta a tu médico regularmente: Realízate pruebas si tienes factores de riesgo.
Adopta un estilo de vida saludable: Una dieta balanceada y actividad física regular reducen el riesgo significativamente.
Conoce tu cuerpo: Si notas síntomas como cansancio extremo o pérdida de peso sin causa, busca ayuda médica.
Detectar la diabetes a tiempo es posible, y prevenirla está en tus manos. Recuerda que pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia en tu salud.
Fuentes:
• American Diabetes Association. Standards of Care in Diabetes—2025. Diabetes Care 2025;48(Suppl. 1):S27–S49.
• Federación Internacional de Diabetes. Atlas de Diabetes 2023.
Comments